El humor en el e-learning: un tema serio

Hoy reflexionamos sobre el humor en la formación. Yo estuve 10 años en formación presencial y llevo más de 6 en e-learning. En este paso de lo presencial a la mediación de la tecnología, observo que el humor se ha quedado en el camino, al menos en lo que respecta a la educación para adultos, que es la que conozco. El problema es tener que desarrollar la formación para el mínimo común denominador de la audiencia objetivo.

¿Qué temas se prestan a ser tratados con humor?

Como mencionaba en este artículo, sugieres a cualquiera involucrado en un proyecto utilizar el humor y responderá: “no, para tratar el tema X no debemos usar humor”. Y lo malo es que X se puede sustituir por cualquier temática: prevención de riesgos, contabilidad, liderazgo, matemáticas… Todo debe ser serio para ser tomado en serio. En la práctica, la formación se convierte en algo tedioso y soporífero. Cuando estás en el aula puedes paliar la seriedad de la documentación con ejemplos y anécdotas. Cuando provees de formación a través de un sistema informático, se acabaron los ejemplos y las anécdotas.

Uno de mis ejemplos preferidos es el vídeo de Klaus y las carretillas:

Es un vídeo sobre PRL para operarios de carretilla difícil de olvidar, incluidos los riesgos que representa y su representación más que gráfica, gore, de lo que puede pasar si no se cumplen las normas. Y pensábamos que los alemanes eran más serios que nosotros…

En otro ejemplo se explican con humor las consecuencias de romper una normativa, algo mucho más entretenido y que se recuerda mejor que el habitual listado de Debes/Tienes que.

En cualquier caso, cada vez más colectivos se ofenden y se sienten agraviados cuando se tratan según qué temas con humor. Esto es algo que señaló hace poco John Cleese, de los Monty Python, en una entrevista: “no podemos hacer humor y ser políticamente correctos a la vez”. Algunas de las perlas que John Cleese dijo en esta entrevista: “la idea de que se te debe proteger de cualquier tipo de emoción incómoda es lo que de ninguna manera suscribo”, “toda la esencia del humor, de la comedia (…) es que toda comedia es crítica”. Sin embargo, distintos colectivos pueden tener sentido del humor y comunicarnos sus necesidades de una manera muy efectiva, como podemos ver en este vídeo genial:

Como mencionaba en el artículo sobre Miguel vigil, el propio John Cleese fundó la empresa VideoArts para crear formación basada en vídeos con humor. Es antológico su vídeo “Bloody meetings” (Malditas reuniones) para explicar, de una forma muy cómica, lo que no debe hacerse en una reunión:

 

¿Cuándo decantarnos por el humor?

La mayoría de los intervinientes en esta discusión de la comunidad de Articulate, comentaban que la audiencia a la que va dirigido el curso puede determinar el uso del humor, y que puede ser más necesario cuanto más nos acercamos a un público de millennials.

En este otro foro se plantea si existe una necesidad de «entretener» a los alumnos como técnica para ayudar a aprender.

Al final, es el proyecto el que determina si se puede utilizar el humor. Hay que tratarlo abierta y directamente con quien encarga el curso (el cliente) y estudiar si un barniz de humor, o un humor abierto, aplican para la audiencia objetivo y la temática a tratar.

Un apunte final del gran diseñador instruccional Bruce Graham. Tenía que preparar una formación de normas de actuación y la sugerencia de Bruce fue crear un curso de «antinormas»:

«Bienvenidos amigos, hoy vamos a mostraros cómo envenenar a tu personal, reducir la productividad un 32% al año Y conseguir para ti una multa de entre 4 y 6 millones de dólares… ¡TODO en solo 20 minutos!»

 

«Welcome folks, and today we’re going to show you how to poison your staff, reduce productivity by 32% per year, AND get yourself a fine of between $4m and $6m….ALL in 20 minutes!»

 

2 respuestas a “El humor en el e-learning: un tema serio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s