Hace poco comentaba que mi trabajo, tal como era, podía cambiar radicalmente, a pesar de basarse en las nuevas tecnologías. Pues bien, así ha sido al menos temporalmente y me gustaría hablaros del proyecto tan bonito que lo ha hecho posible.
Se trata de Aprendemos en casa, un programa que ha puesto en marcha el Ministerio de Educación y Formación Profesional en colaboración con RTVE y que se está emitiendo en Clan TV y en La 2. Training Wheels se ha ocupado de crear un hilo conductor de los contenidos de cada bloque por edades y que permitirán que niños y niñas repasen y, sobre todo, se vean acogidos si no tienen acceso a otras tecnologías.
Pues bien, yo he participado en las ediciones que se emiten entre el 13 de abril y el 22 de mayo.
Proyecto liderado por Training Wheels
Magdalena Martín Arbesú, co-fundadora de Training Wheels, ha liderado un equipo de profesionales excepcionales que han hecho posible producir en tiempo récord una gran cantidad de contenidos adaptados a cada bloque de edad:
Clan TV: Primaria
- 9.00-10.00 – de 6 a 8 años.
- 10.00-11.00 – de 8 a 10 años.
- 11.00-12.00 – de 10 a 12 años.
La 2: Secundaria
Importante, porque las clases que se emiten para secundaria han cambiado los horarios de esta manera:
- 9.30-10.30 – de 12 a 14 años.
- 10.30-11.30 – de 14 a 16 años.
Asignaturas por día
- Lunes: matemáticas.
- Martes: ciencias sociales.
- Miércoles: educación física y educación artística.
- Jueves: lengua e idiomas.
- Viernes: ciencias naturales.
Profesores y profesoras de todas las asignaturas han trabajado muy duro, con la ayuda de guionistas y editores, para crear estos contenidos con una buena calidad y poder tenerlos a tiempo.
Mientras el personal sanitario y de servicios básicos se dejaba la piel cada día, me preguntaba:
¿Qué puedo hacer yo para ser útil y estar al servicio durante esta gran crisis?
Porque no soy médico, no soy enfermera, no soy cajera, no soy transportista, no sé coser… anda, que ya me vale.
Lo que sí sé hacer es escribir contenidos de formación. Si podía aportar algo para que las cosas sigan adelante, ha sido esta colaboración con Training Wheels y un montón de profesionales muy especiales.
Así que en estas semanas (parece que han pasado meses tanto por la intensidad del trabajo como por la forma en que hemos aprovechado el tiempo) he podido conocer a personas maravillosas con las que me gustará seguir en contacto, he aprendido mucho sobre cómo comunica cada docente los temas fundamentales de su asignatura haciendo que resulte entretenida, he apreciado cómo se implicaba cada profesional en su parte del trabajo y en colaborar con el resto, he visto superadas mis expectativas sobre el resultado final de nuestro trabajo.
Ha sido de esas veces en que el trabajo en equipo lo es de verdad y de forma efectiva.
Lo más bonito de proyectos como este es que cualquier persona que encienda la tele esos días y en esas horas puede disfrutar de sus resultados. Otras veces he participado en proyectos muy grandes pero que solo iban a disfrutar los trabajadores de una determinada empresa. De hecho, es posible que este sea el proyecto con más difusión en el que he participado, por lo que, una vez más, solo puedo estar agradecida.
¿Por qué ver esta programación?
Pues si todavía no os he convencido con mi implicación personal y el orgullo de haber pertenecido a este proyecto, os doy algunas razones más:
- Porque se ha hecho una selección de contenidos variados y se ha trabajado en crear un hilo argumental, no con el fin de que los niños y niñas salgan de estas semanas con todo aprendido, sino con el fin de que sigan repasando las distintas asignaturas y tengan un entretenimiento diario.
- Porque se ha tenido en mente sobre todo a niños y niñas que no pueden acceder a otros recursos tecnológicos, de manera que siempre se han propuesto actividades que se pueden hacer sin utilizar ningún dispositivo.
- Porque se ha seleccionado a profes que comunican muy bien, de forma cercana y amena, para presentar cada bloque y animar a permanecer atentos hasta el final.
- Porque los docentes plantean un reto al final de cada bloque con el que los niños y niñas pueden poner en práctica lo que han aprendido, su creatividad, su razonamiento lógico, su capacidad de juego…
- Porque esta programación recuerda las medidas básicas de seguridad, a qué día estamos y lo importante que es permanecer en casa aunque echemos de menos a los abuelos.
- Porque anima a niños y niñas a seguir motivados por aprender, completar los retos y jugar.
Me encantará saber que recomendáis ver estos programas a vuestros hijos e hijas de estas edades, con profes guays y que les mantienen entretenidos y al día. 🙂
¡Gracias por compartir!
2 respuestas a “Aprendemos en casa”