Hazlo, simplemente hazlo

El pasado 13 de diciembre asistí a una representación de The Young Ensemble, la sección joven de la compañía de baile israelí Batsheva.

Hicieron tres coreografías, la primera me impactó y es la que inspira este post.

Cinco bailarinas rotaban en círculo, cada una con unos movimientos propios, al son de un poema que se recitaba de forma iterativa, añadiendo cada vez desde un par de palabras hasta un verso completo y volviendo a repetir, una y otra vez, las palabras que ya se habían dicho.

Tres bailarinas permanecen en una postura de ballet contemporáneo

La coreografía tenía tres partes: en la primera, las bailarinas rotaban de manera que una de ellas siempre estaba en primer plano. Cada una tenía una coreografía propia que respondía a las palabras que se oían en una locución femenina. En la segunda parte, cada bailarina, por turnos, se separaba del grupo para hacer algo diferenciado tomando todo el escenario, expresando angustia, desasosiego. En la tercera, más corta, se unían en un círculo final. La parte final del poema solo se escuchó una vez.

El poema estaba recitado en inglés. Gracias al folleto de Madrid en danza pude encontrar al autor, Charles Bukowski, y el poema mismo, Making it. Aquí, una posible traducción:

ignora todos los conceptos y posibilidades
ignora a Beethoven, la araña, la condenación de Fausto —
solo hazlo, baby, hazlo:
una casa    un coche      un estómago lleno de alubias
paga tus impuestos
folla
y si no puedes follar
copula.
gana dinero pero no trabajes
demasiado — haz que otro pague para
hacerlo — y
no fumes demasiado pero bebe lo suficiente para
relajarte y
mantente alejado de las calles
limpia tu culo muy bien
usa mucho papel higiénico
es de mala educación dejar que la gente sepa que has cagado o
podrías oler así
si no fueras
cuidadoso

Puedes encontrar el poema original aquí.

El poema, recitado tal cual está escrito, dura menos de un minuto:

Sin embargo, la coreografía duró alrededor de 15 minutos. Quince minutos en que oíamos ese poema que marcaba los ritmos con una pausa y una vuelta al comienzo tras cada bloque:

ignore all possible concepts and possibilities —

ignore all possible concepts and possibilities —
ignore Beethoven,

ignore all possible concepts and possibilities —
ignore Beethoven, the spider

ignore all possible concepts and possibilities —
ignore Beethoven, the spider, the damnation of Faust —

ignore all possible concepts and possibilities —
ignore Beethoven, the spider, the damnation of Faust —
just make it, babe, make it:

ignore all possible concepts and possibilities —
ignore Beethoven, the spider, the damnation of Faust —
just make it, babe, make it:
a house

ignore all possible concepts and possibilities —
ignore Beethoven, the spider, the damnation of Faust —
just make it, babe, make it:
a house a car

ignore all possible concepts and possibilities —
ignore Beethoven, the spider, the damnation of Faust —
just make it, babe, make it:
a house a car a belly full of beans

ignore all possible concepts and possibilities —
ignore Beethoven, the spider, the damnation of Faust —
just make it, babe, make it:
a house a car a belly full of beans
pay your taxes

ignore all possible concepts and possibilities —
ignore Beethoven, the spider, the damnation of Faust —
just make it, babe, make it:
a house a car a belly full of beans
pay your taxes
fuck

Y no sigo porque no quiero aburriros. ¿No es tremendo? Cada concepto (la casa, el coche, el estómago lleno, los impuestos, follar) creaba una imagen mental mientras se veía otra imagen, la de un paso de baile muy marcado. A veces, las coreografías individuales de las bailarinas se unían en una sola. Por ejemplo, tras «el estómago lleno» todas las bailarinas hacían el mismo gesto: se daban un golpe con las palmas de las manos sobre el vientre. También hacían el mismo paso con «la condenación de Fausto», que creaba una pausa, o cuando se oía «fuck», algo que la mayoría del público sí entendía.

El final, el que habla de «límpiate el culo», eso solo apareció una vez, muy rápido, como cierre de la coreografía.

Impactante, tremendo, angustioso y bellísimo.


Solo me queda dar las gracias a The Young Ensemble y sus coreógrafos, a las compis de creatividad con las que vi el espectáculo, a los profes de creatividad que nos animaron a ello, especialmente a África, y a Charles Bukowski por haber escrito un texto tan perturbador.

2 respuestas a “Hazlo, simplemente hazlo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s