La importancia del contenido

El contenido es todo aquello que no estaba ahí antes.

El contenido es lo menos valorado en el sector de la formación privada (lo que importa es el continente). Y sin embargo, el contenido es toda la miga, el sello, la marca. 

Es un gran esfuerzo crear desde cero, consultando fuentes, redactando frases que salen de las manos en ese momento. Es un trabajo creativo, artesano y muy poco valorado.

Por eso, cuando se habla de películas los guionistas no se mencionan, se desconocen, parece que el trabajo lo han hecho el director y los actores. Sin embargo, la historia es del guionista, es quien se ha imaginado a los personajes, los ha puesto en un contexto, les ha dado una vida, y les ha hecho hablar.

 

El contenido en el sector de la formación online

La mayoría de empresas de e-learning subcontratan al diseñador instruccional, que es el guionista de la formación online. 

Otra opción muy habitual es que el diseñador instruccional sea el jefe de proyecto, con lo que no puede hacer bien ninguno de los dos trabajos. Y en todo caso, el trabajo «principal» es el de jefe de proyecto.

El contenido es la comunicación directa con el alumno en los cursos de autoestudio. Es como decir: «mira, esto es lo que te doy». Y a veces lo que se da al alumno tiene un nivel tan bajo que, por mucho diseño gráfico que lo disfrace, produce un efecto de rechazo, aburrimiento y abandono de la formación.

Contenidos de baja calidad

Cuando el contenido no es original o no ha sido elaborado por un experto en la elaboración de contenidos, incluso si es experto en la materia de la que habla, lo más habitual es encontrar:

  • Contenido plagiado. Sí, en Wikipedia da gusto lo bien explicados que están algunos artículos.
  • Dobles y triples espacios. Muy habitual, se resuelve rápidamente.
  • Frases que no tienen sentido. Obligan a releer varias veces hasta que se descubre que se han fusionado ideas sin la presencia de nexos, verbos o adjetivos que las organicen.
  • Erratas. Las hay de todo tipo. La lengua es cambiante, por lo que algo que antes no era una errata puede serlo ahora. Puede ser interesante comprobar los textos en MyStilus. Las más difíciles de detectar son palabras que existen pero que no son las que corresponden a ese contexto. Un clásico son los bailes de tilde según contexto, por ejemplo: «continúa, continua», «dialogo, diálogo», «páginas, paginas», etc.
  • Cambios en el tono. El contenido transmite de forma directa una imagen corporativa, por lo que el tono debe definirse previamente y mantenerse con coherencia en toda la documentación que se desarrolle. Es habitual encontrar un tono impersonal y de pronto frases como: «Cuando tú entras en el vehículo, debes…», o bien «En nuestra profesión tenemos que tener en cuenta…».
  • Confundir información y opinión. Cuanto más alejado está el contenido del estudio científico, más fácil es encontrar en él una mezcla de informaciones contrastadas y basadas en fuentes con opiniones personales de todo tipo.
  • Ninguna intención: no se adivina un hilo argumental, una metáfora de base, una estrategia de comunicación.

La doble revisión: edición y control de calidad

Los autores solemos tener coletillas. No nos damos cuenta, pero para el lector del contenido son evidentes. Por ello, ganan puntos aquellas empresas que incorporan un revisor de la calidad del contenido.

Como la redacción de contenidos y guiones no es una ciencia exacta, la opinión del revisor y del creador pueden ser distintas. El revisor puede querer imponer sus propias manías al texto. Y es un proceso doloroso para el creador. Aun así, de estos dos opuestos nace un producto nuevo y mejorado; merece la pena que un contenido pase por este filtro.

El contenido con el alumnado en mente

Muchos cursos están perfectamente redactados, son visualmente atractivos, han pasado todas las revisiones y… aburren a las ovejas. Curiosamente, en la formación online no hay una fase de testeo de usuarios. No, los usuarios solo sufren el curso. Por ejemplo:

Tuit de Sientificleta: Cuatro cursos de prevención de riesgos en lo que va de Agosto, que se resumen en: ten cuidao Antoña

Este es el control de calidad más importante.

Una respuesta a “La importancia del contenido

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s