Miedo a lo desconocido

Casi 3 000 líderes de la tecnología han firmado una petición para que se detengan los avances de la inteligencia artificial durante al menos 6 meses. Se busca desarrollar en paralelo un control de esta que permita que sea más precisa, segura, interpretable, transparente, robusta, alineada, confiable y leal. Les ha dado miedo la capacidad de estas herramientas de barrer miles de empleos, al igualar en capacidad a perfiles de medio y alto nivel de todo tipo. Además, en una de las notas de la petición, comparan las repercusiones que puede tener este avance con otras tecnologías con efectos potencialmente catastróficos para la sociedad: clonación humana, modificación del genoma humano, investigación de ganancia de función (alterar los genes para producir individuos mejores) y eugenesia.

…y debemos preguntarnos: ¿Deberíamos dejar que las máquinas inunden nuestros canales de información con propaganda y falsedad? ¿Deberíamos automatizar todos los trabajos, incluidos los satisfactorios? ¿Deberíamos desarrollar mentes no humanas que podrían a largo plazo superarnos en número, ser más inteligentes, hacernos obsoletos y reemplazarnos? ¿Deberíamos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización?

Petición para detener los avances de la IA.

Y es que realmente los nuevos avances de ChatGPT All y de MidJourney v5 barren un montón de tareas aparentemente complejas y que nos parecía que solo podían desarrollar perfiles especializados. Ethan Mollick, profesor de la universidad de Wharton, publicaba recientemente la capacidad de ChatGPT de crear una simulación de una negociación, calificarla y proporcionar comentarios según las respuestas (feedback). El propio Mollick advierte que no hay «prompts» (las preguntas en texto a las inteligencias artificiales) mágicos y que cada vez que volvemos a preguntar obtenemos resultados distintos. Recordemos también que muchas veces obtenemos información «inventada». De manera que hay que tener en cuenta:

1) Cualquier prompt que encaje en un tuit es, en el mejor de los casos, un punto de partida. 2) La aleatoriedad es parte de los LLM (modelos de aprendizaje del lenguaje), por lo que obtendrá respuestas diferentes cada vez. 3) Ningún prompt eliminará las alucinaciones. Experimente y verifique los hechos.

Los puestos en peligro

Según publicaba Xataka el 21 de marzo (2023) haciéndose eco de un estudio de OpenAI (los creadores de ChatGPT), «los trabajos mejor pagados y cualificados son los más afectados, así como los empleos relacionados con la programación y la redacción». Así, se mide el nivel de exposición de los trabajos, es decir, en qué grado puede ese trabajo ser sustituido por una inteligencia GPT. Con el 100% aparecen puestos como analista financiero, escritor, periodista, auditor, contable, diseñador de interfaces digitales y web…

También se recogen puestos no afectados por la inteligencia artificial, a los que me remitía hace unos pocos post cuando hablábamos de robots bailando flamenco:

Estos son trabajos manuales de la industria y la ganadería, también deportistas, camareros… Se han dejado fuera muchos trabajos: enfermería o auxiliares, personas que atienden a la tercera edad, o profesorado y educadores infantiles, entre otros.

Hay que tener en cuenta que este estudio de OpenAI tiene varias limitaciones que están muy bien recogidas en el propio estudio. Aun así, nos sirve de orientación para comprender el miedo de los líderes tecnológicos.

Intervención de los gobiernos

La petición firmada por los líderes tecnológicos también pide la intervención de los gobiernos para frenar el avance de la IA. Se pide la creación de autoridades reguladoras nuevas y capaces dedicadas a la IA. La idea es que exista una supervisión de lo que generan las inteligencias artificiales. Expertos como David Mattin ya han apuntado anteriormente a la necesidad de que otra IA supervise la generación de contenidos de la IA. En la petición, también se señala la necesidad de marcar de alguna manera el contenido generado para que siempre se distinga entre contenido creado por personas y por IA, procesos de auditoría e identificación de la responsabilidad por información falsa. Así solicitan la creación de

…instituciones bien dotadas para hacer frente a las dramáticas perturbaciones económicas y políticas (especialmente en la democracia) que provocará la IA.

Petición para detener los experimentos de IA.

Ya el gobierno de Italia ha bloqueado el acceso a ChatGPT por la violación de la ley de protección de datos y por difundir información falsa. Recordemos que esta herramienta no es un buscador como Google, es un generador de contenido nuevo, y ese contenido puede ser «inventado», no consecuente con la realidad. Además, ChatGPT no puede discernir si la persona que pregunta es menor de edad, en consecuencia, los menores estarían desprotegidos contra las respuestas de todo tipo que pueda generar.

El avance de la vida

Mi opinión es que no se puede parar esto. Me da la sensación de que no es comparable a las técnicas de clonación o de alteración del genoma, que atentan directamente contra lo que es humano. Pienso que, habiéndose extendido como la pólvora y estando el conocimiento en manos de miles de personas, los avances seguirán y se escaparán al control de las autoridades. Quizá el hecho de que estas inteligencias puedan barrer puestos especializados sea el origen de trabajos distintos que puedan realizar esas personas. Quizá provoque la revalorización de trabajos artesanos, hechos a mano, y, como comentaba hace unas semanas, una mejora de los trabajos basados en la ayuda.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s