Cracacraca: la magia de un tuit

Volviendo a mis tuiteros, esos que me mantienen en Twitter a pesar de que «la experiencia de usuario» es cada vez más frustrante, uno muy importante que destacar es @cracacraca. Craca es un enchufe simpático, vestido de rojo y con la cara blanca. Y espero que siga siendo así, que la compra de Twitter por parte de Elon Musk no implique que las cuentas de personajes inventados tengan que ser cuentas de Fulanito de Tal y Menganita de Cual, porque entonces se va a perder mucha magia.

Caí en la cuenta de lo bueno que era Craca cuando leí su tuit sobre dejar de planchar, que inspiró una entrada de este blog en plena desescalada del confinamiento. Este tuit está fijado en su perfil:

Tuitero se pregunta qué pasaría si mañana salimos todos con la ropa sin planchar y hacemos como si siempre hubiera sido así
Famoso tuit de @cracacraca, que en ese momento iba por los 46 700 me gusta y los 11 600 retuits.

Añadiré que yo no tengo plancha desde unos meses antes de ese tuit: regalé mi plancha y su tabla allá por febrero de 2020 y, desde entonces, «hago como que siempre ha sido así». Me va genial. Como dice mi madre, el secreto está en tender bien (y en comprar prendas que no necesitan mucho planchado).

Humor blanco

Lo que más me gusta de este tuitero es su humor completamente blanco. Es inocente, respetuoso tanto en los tuits como en las respuestas que da a sus seguidores. Observa la vida de forma filosófica y los protagonistas de sus diálogos son gente que no se entera, gente perdedora, desastrosa. Retuitea a otros tuiteros con talento, de manera que seguir su cuenta permite conocer otras cuentas interesantes.

Tuits de @cracacraca

Tiene varios tipos de tuit, de los que destaco:

  • Los que en la frase contienen las incongruencias del lenguaje en las que caemos. Algunos ejemplos:

A mí eso de que cuando te haces mayor tu forma de hablar es distinta a la de los jóvenes me parecen paparruchas.

@cracacraca

Me gusta ser directo, no como otrosss.

@cracacraca

¡¡QUE NO SEAS VEHEMENTE!!

@cracacraca

Todos odiamos a ese tipo de personas que creen poder hablar en nombre de los sentimientos de los demás.

@cracacraca
  • Los del largo y tedioso domingo o el jodido lunes:

Si el domingo madrugas lo suficiente, a media mañana ya puedes tener perdido todo el día.

@cracacraca

Podría ser peor. Podría ser lunes.

@cracacraca
  • Los del personaje que no se entera:

—Cari, ¿estás despierto?

—¡QUE NOOOOOOOOOOOOO!

@cracacraca
  • Los de la entrevista de trabajo:

—Dice en su currículum que nunca se decepciona.

—Jo.

@cracacraca

—Dice en su currículum que es usted un adelantado a su tiempo.

—¡Lo sabía!

@cracacraca

—Dice en su currículum que tiene usted una memoria prodigiosa.

—¿En serio?

@cracacraca
  • Zascas varios:
Ser autocrítico es saber conocer tus errores. ¿Y cuáles tienes? He dicho TUS.

—Salgo a por todas.

—Trae pan.

@cracacraca

—Bienvenidos al curso de la aceptación de la crítica.

—Este curso es una mierda.

—¡NO TIENES NI PUTA IDEA DE CURSOS!

@cracacraca

La poética de los tuits

La poética es como decir la crítica literaria. Y los tuits de tipo humorístico son un tipo de literatura, vale, un género menor, incluso podemos decir que son paraliteratura. El caso es que hay que tener talento para condensar un mensaje en menos de 140 caracteres (cuando esto se alargó al doble, se perdió la concisión, igual que cuando se pasó del escueto SMS al whatsapp). Y hay que tener talento para encontrar dobles sentidos y choques de significados en unas pocas palabras.

Cuando empecé a utilizar Twitter en 2008, la cosa iba de tuitear lo que te iba pasando a lo largo del día y compartir temas profesionales. No recuerdo bien si existían estas cuentas de personajes inventados, en todo caso, lo utilizaba para temas de mi sector (aprendizaje), como ahora utilizo LinkedIn.

Ahora, 14 años después, veo que muchos siguen utilizando Twitter de esa otra forma, profesional y seria, manteniendo debates interesantes y compartiendo enlaces a recursos útiles, mientras que otras cuentas hacen humor, juegan con el lenguaje y van presentando la realidad a través de un prisma que la convierte en absurda. Así, me entero de algunas noticias cuando estos tuiteros las transforman en otra cosa. Esta conversión al absurdo de cualquier hecho es el paso previo para crear un tuit chocante, como estos de nuestro amigo el enchufe.


En unos tiempos en los que nuestra atención permanece dividida por distintos estímulos, en los que nos hemos acostumbrado a usar y tirar de todo, incluso información, memes, imágenes, textos… el tuit de uno de estos escritores con talento se puede disfrutar con tan solo dedicarle unos segundos.

Aquí os dejo este, que me recuerda a aquel anuncio de: «Ahí va, ¡los donuts!»:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s