La cadena de bloques humanos

El otro día me encontré con un concepto muy interesante: la cadena de bloques (blockchain).  El profesor de Wharton Kevin Werbach ha escrito un libro sobre este tema, y a raíz de ahí encontré un artículo bastante bien explicado de Javier Pastor en Xataka.

En muy pocas palabras, la cadena de bloques es un sistema que permite el funcionamiento del dinero basado en una red de confianza, en lugar de depender de las gestiones bancarias.

La imagen muestra una red de dispositivos y elementos conectada con una nube de información

Cadena de bloques humanos

De una forma parecida, los humanos nos relacionamos en «cadenas de bloques» de manera que las acciones de uno influyen en los demás, a veces de formas insospechadas.

Es algo parecido a lo que observó Edward Lorenz con respecto al clima: tan solo un redondeo de decimales en los parámetros que se registran da lugar a predicciones completamente diferentes. Es lo que se llamó efecto mariposa.

Los ajustes en tu vida ajustan otras vidas

Igualmente, tan solo un «redondeo» de lo que hacemos en nuestro día a día, «redondea» el día a día de otras personas. 

Por ejemplo, imaginemos una pequeña empresa dedicada a la asesoría fiscal cuya empresaria está apuntada a una academia de inglés. La empresaria ha observado que su empresa tiene menos pedidos de lo habitual, lo que ha producido una disminución de los ingresos, pero los gastos son los mismos.

Entonces, la empresaria decide suspender su asistencia a la academia de inglés hasta que la situación mejore. La academia de inglés percibe que varios alumnos se están quitando en una época del año en la que suelen tener más actividad. Entonces decide no hacer la inversión que había previsto en sus instalaciones, que consistía en habilitar una sala para acoger más clases.

Así, la empresa que iba a realizar esta instalación observa que los clientes están cancelando los trabajos antes de empezar y decide recortar en personal. Y así, ad infinitum

Cadena humana de bloques

Sin embargo, los ajustes de tu vida pueden influir de forma positiva en la vida de otros, «redondeándola al alza». 

Vayamos más allá: ¿y si realizamos ajustes conscientemente para obtener beneficios y proporcionarlos? Algo que se llama «win-win«, o ganar-ganar en «juegos de suma no cero». En otras palabras: el que uno gane no implica que otro pierda, y puede implicar que otro también gane.

Por ejemplo, la primera empresaria propone a la academia de inglés que imparta una formación a sus empleados. A cambio, le proveerá de asesoría fiscal durante un periodo, a partir del cual tendría que contratar sus servicios. La academia siente confianza en la situación y acomete la habilitación de otra sala de formación. La empresa de instalación ve que tiene pedidos y decide contratar más personal… 

Un momento, ¿es esto la película Cadena de favores? ¿Es posible que todo se torne tan «de color de rosa»?

Bueno, no quiero dar un mensaje ingenuo. Sin embargo, al igual que ahora existe un formato de transacciones económicas sin bancos y que antes no creíamos posible, tal vez se pueda realizar otras operaciones económicas como trueques, colaboraciones, intercambios… que son tan antiguas como la actividad económica humana, y que pueden reconvertirse ayudadas de las nuevas tecnologías.

Para reflexionar

Aquí hay dos mensajes:

  • Uno sobre las expectativas, ya que estas empresas de nuestro ejemplo han tomado decisiones basándose en lo que es «lo habitual», «lo normal para el periodo», sin tener en cuenta los sucesos inesperados que cambian las predicciones, no solo por redondear decimales, sino porque hay variables que ni siquiera se tienen en cuenta.
  • Otro sobre la consciencia en la forma en que utilizamos el dinero, que es otra forma de relación humana que conlleva expansión o contracción más allá de nuestras manos.

Me gustaría conocer tu opinión. ¿Conoces el concepto de cadena de bloques y el ejemplo del BitCoin? ¿Qué preguntas o reflexiones te surgieron mientras leías este post?

Como siempre, muchas gracias por leer y por compartir tus pensamientos en comentarios. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s