De tigrillas y hombres

Hoy recomendamos dos novelas cortas fundamentales, rápidas de leer, pero profundas, que dejan un poso en el lector, un sabor amargo y al tiempo un gran sentido de la compasión: Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda, y De ratones y hombres, del Premio Nobel de Literatura de 1962 John Steinbeck.

Si no los has leído, te recomendamos que lo hagas antes de seguir leyendo: este artículo es todo un «spoiler», esto es, te contamos el final de ambas obras.

Además, te recomendamos que primero leas De ratones y hombres, y solo después veas su adaptación cinematográfica.

Hay que matar a la bestia

Con diferentes argumentos, la historia central de ambas novelas se dirige a un mismo desenlace: alguien tiene que matar a la bestia, antes de que siga matando «a los nuestros».

El lector sabe que la bestia no es “culpable”, que es noble, pero matarla es la única solución, y lo tiene que hacer, en ambos casos, el que es más capaz de compasión y de comprender por qué ha actuado la bestia. En ambos, quien lleva el peso y la responsabilidad de matarla se va en solitario en su busca, evita un destrozo, evita más dolor, y lleva a cabo su misión “con amor”.

Hay un “pequeño detalle” que puntualizar: en De ratones y hombres, la bestia es un ser humano que le ha acompañado durante un largo tiempo, un ser humano al que ha cuidado, a quien ha salvado de peligros anteriores, lo que hace mucho más dura la misión a quien tiene que encargarse de él.

Retrato de un asesino compasivo

Antonio José Bolívar Proaño es un hombre hecho en la selva. Ha aprendido todo de la tribu de los shuar, sabe cazar como ellos, moverse como ellos, e incluso se ha hecho inmune a la picadura de una peligrosa serpiente. Todo esto le proporciona dos rasgos: duro y conocedor de la selva y sus bestias.

George es un hombre acostumbrado a trabajar en las tierras de otros, un jornalero resistente, con el cuerpo pequeño y rápido, definido, y con un objetivo en su mente que le permite resistir ese tipo de vida itinerante de granja en granja, y le permite también imaginar un futuro diferente para él y su amigo, a quien lleva casi de la mano a los lugares de trabajo.

Retrato de una bestia

La tigrilla es la bestia comparada con Lennie, de De ratones y hombres
Imagen tomada de https://www.animales.website

La tigrilla ha visto cómo un cazador rubio ha matado a sus cachorros, y ha malherido a su macho, y tiene sed de sangre y venganza. Ese cazador torpe e incapaz de moverse con sigilo por la selva ha perecido bajo sus garras, pero ella va a seguir vengándose en todos los que son como él, para tratar de resarcirse de su gran dolor y quizá enfrentar su propio miedo a los hombres.

Lennie es un hombre enorme, como un oso, que camina pesadamente, y tiene una fuerza descomunal, por lo que es muy buen trabajador en labores de carga. Su gran cuerpo contrasta con su corta inteligencia, y en su particular mundo, lo interesante es acariciar a un ratón, aunque esté muerto, jugar con un cachorrito, aunque lo mate durante el juego: no hay diferencia entre vivo o muerto para él, solo le preocupa la suavidad y el tacto agradable. Si algo siente Lennie en los momentos de tensión, es miedo, pánico.

La compasión

En ambas obras aparece un grupo de hombres conocedores del crimen cometido por la bestia. Son ellos quienes va a señalar a quien tiene que realizar la desagradable tarea, o bien a permitir sin saberlo que esta persona actúe en su nombre y de forma que evite más dolor.

Antonio José Bolívar Proaño y George conocen íntimamente a la bestia que deben eliminar para que no siga haciendo daño, un daño que en el caso de la tigrilla es justicia, y en el caso de Lennie es ignorado. La tigrilla está vengándose, Lennie solo quiere sentir algo placentero, y ambas bestias tienen la gran suerte de que quien los conoce bien, quien entiende sus motivaciones últimas, quien se compadece de ellos, sea quien tiene la misión de acabar con ellas, lejos de la crueldad y la exaltación del resto de hombres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s