El 25 de noviembre de 2016 se fallaron los premios del II Certamen de narrativa Allende Sierra, organizado por varias asociaciones culturales de la Sierra de Madrid y que tuvo lugar en el Centro de Arte Villa de Miraflores.
La entrega de premios se enmarcó en la conmemoración del 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare y Miguel de Cervantes.
Fue un acto preparado con mucho cariño en el que se ofrecieron diversas actuaciones y muestras audiovisuales en torno a los dos grandes de la literatura y de sus principales obras, en este caso Hamlet y El Quijote.
Mientras asistía a todo sentía agradecimiento por lo que veía, por lo que se nos ofrecía simplemente por haber participado en el concurso. Tenía en mis manos la edición impresa de los relatos finalistas, tanto de este año como del pasado, gracias a Ediciones Bohodón. Y no sabía que había ganado uno de los premios, porque esta sorpresa se desveló al final.
Durante el concierto de guitarra clásica de Nacho Casatejada, mis nervios iban en aumento, porque intuía que subiría después a ese escenario.
Al final del acto, la ganadora del premio del año anterior, Ana María Gutiérrez, leyó un fragmento de su obra, “Habas de Palo”.
Y por último, los miembros del jurado fueron leyendo fragmentos de los tres finalistas, Alejandro García Sanz (3º), Belén Casado Alcalde (2º) y María Victoria Otero Sierra (1º).
Yo reconocí mi relato en las primeras palabras, y empecé a levantarme y a dirigirme al pie del escenario, donde había una escalera. Subí y bajé tan rápido que no me enteré de nada, realmente en ese momento no estaba preparada para el éxito. Me llevé un lote de libros y un premio en metálico, además de la edición impresa.
Pero sobre todo me llevé la calidez con la que este acto se había preparado, cómo las distintas asociaciones habían colaborado para crear un evento simpático y ameno que tenía mucho trabajo detrás, y cómo el jurado había trabajado y deliberado para llegar a sus conclusiones. Así que el resumen es: gracias.
Hola Belén, soy uno de los finalistas del certamen Allende La Sierra… Escribí el relato de Patty «Omeare». Supongo que quedé cuarto jeje… Me llamo Andrés y he tenido curiosidad de ver tu blog y leer de ti en Bubok… Veo a lo que te dedicas y carajo me has dado qué pensar…
Trabajo en una oficina de una empresa del Ibex-35 bajo estrés, presión, ritmo frenético… Oye ¿Realmente se puede vivir siendo dueño de tu vida? Carajo que envidia me das! Llevo un tiempo pensando que lo dejo, pero claro ¿De qué puñetas voy a vivir? He visto que recomiendas libros de un tal Ernie J. Zelinski, lo compraré…
También estoy ènsando publicar por Bubok ¿Es caro? ¿Cuesta dinero? ¿Funciona? ¿Consigues ventas?. Bueno, gracias por tu tiempo y enhorabuena por el premio que conseguiste.
Yo también quiero salir volando hija.
Un saludo.
Andrés García-Ortiz
Hola Andrés, encantada de saludarte.
Bueno, Ernie J. Zelinski puede ayudarte mucho con esa pregunta que te haces, «¿De qué puñetas voy a vivir?» A veces son las creencias las que nos mantienen en la única situación que conocemos para ganar dinero, pero hay muchas más opciones.
Yo además de escribir, llevo unos años en el sector e-learning, y es una fuente de ingresos para mí; no vivo exclusivamente de «la literatura» pero sí puedo decir que mi trabajo en el sector formación cada vez tiene más componente de redacción.
Publicar en Bubok es imprimir bajo demanda. Sí cuesta dinero, no demasiado; se trata de imprimir tus libros a un coste bajo y difundirlos tú mismo. Yo vendí una cierta cantidad de mi libro Estar mejor que bien, pero es todo el boca a boca, no tienen distribuidoras.
Y te respondo a la pregunta más importante: «¿Realmente se puede vivir siendo dueño de tu vida?» Tú ya eres el dueño de tu vida.
Un saludo!
Belén