Carta a un cliente
Quería hablar de algunos temas que están muy bien recogidos en este texto de Trina Rimmer (www.trinarimmer.com), por lo que he decidido traducir su texto. ¿Estás de acuerdo con este punto de vista?
Estimado cliente,
En los más de tres años que llevo como freelance, he trabajado con muchos tipos diferentes de compañías y organizaciones (de todo desde las empresas grandes del Fortune 500 con una audiencia global, a los negocios pequeños, locales, con menos de 20 empleados). Ayudar a pequeños negocios me da la oportunidad de colaborar y diseñar soluciones de aprendizaje asequibles y escalables, y establecer una base de buenas prácticas. Trabajar con los clientes más grandes generalmente me da acceso a más recursos y presupuesto, pero usualmente con mayores restricciones creativas. Dos extremos del espectro de la clientela, cada uno de ellos con sus ventajas y desventajas.
Sean grandes o pequeños, globales o locales, con o sin ánimo de lucro, hay una cosa con la que me he topado una y otra vez, y es el malentendido fundamental al respecto de habilidades, detalles, tiempos y costes involucrados en diseñar, desarrollar, testar, implementar y mantener el aprendizaje elearning. Y cuanto más complejo, atractivo y sofisticado quiera que sean sus cursos de elearning, mayor será el tiempo y los recursos (y el presupuesto) que su proveedor (yo) puede necesitar para alcanzar sus objetivos (los de usted).
Así que, en interés de ayudarle a ser un consumidor más formado, permítame que comparta con usted algunos consejos de consultoría gratuitos:
1. Invierta dinero en un buen diseño
Un diseñador no es solo alguien con un porfolio de aspecto agradable lleno de gráficos llamativos y animaciones elegantes. Un diseñador es a partes iguales analítico y creativo, un requisito indispensable para que usted identifique obstáculos potenciales para alcanzar sus metas Y ayudarle a diseñar soluciones creativas para superar esos obstáculos (soluciones que pueden o no incluir gráficos llamativos y animaciones elegantes).
Muchos clientes contactan conmigo diciendo que no necesitan que yo diseñe nada: solo quieren mi ayuda como una desarrolladora de elearning. He aprendido que esto es usualmente el código para “toma mi PowerPoint y conviértelo en elearning con la magia de las herramientas rápidas de autor”.
Este es el trato: en el 99% de los casos, el material de origen que le han entregado no ha sido “diseñado para el aprendizaje”: es muy técnico, verboso, pasivo, o todo información sin ninguna aplicación práctica. Si yo me limito a verter su contenido en una herramienta de autor y lo publico, probablemente evaluará los resultados en una escala que va de quedarse impasible al odio profundo.
Lo que realmente necesita usted es un diseñador que le haga cientos de preguntas, para ayudarle a definir los requerimientos y los resultados deseados, y para hacer algunas recomendaciones informadas con estas restricciones. Realmente necesita usted a alguien a quien, cuando el elearning sea una solución apropiada, se le dé el tiempo y el presupuesto para restructurar, editar y transformar su contenido guiado con una intención instruccional específica, y no solo por un presupuesto y un plazo. Los elementos visuales de diseño (por ejemplo gráficas, branding, etc.) son solo una capa del proceso de diseño más general, y por sí mismos no pueden darle lo que usted necesita.
Resultado final: cuando se paga por un buen diseño, se está comprando más que un aspecto visual bonito. Usted está pagando por la pericia de alguien sabe qué preguntar y cómo preguntarle todas las preguntas difíciles para que realmente AHORRE tiempo, dinero y agonía a largo plazo.
2. ¿Proyecto urgente? Espera resultados precipitados
Cuando estoy en una reunión de compañeros diseñadores de elearning, inevitablemente la conversación gira alrededor del hecho de que usted, el cliente, no tiene idea (ni apreciación de ella) de cuánto tiempo nos toma a nosotros diseñar, desarrollar y lanzar un curso de elearning decente. Así que ventilemos esto por adelantado: no va a ocurrir en una semana o incluso dos. Esto no significa que no sea posible, pero cuando usted hace que el plazo sea la principal guía del proyecto, esto nos fuerza a que lo escalemos en consecuencia: significa que tendrá una complejidad mínima y mínimos ciclos de revisión. En algunos casos es un buen intercambio, pero en otros es una receta para la pérdida de tiempo y dinero.
Por ejemplo, digamos que usted tiene una audiencia de representantes comerciales expertos, con mucho conocimiento del producto pero con cifras de ventas planas. Sin tiempo para diseñar, todo lo que yo puedo razonablemente hacer es tomar su contenido de origen (y su palabra de que conoce bien a su audiencia), y después utilizar el elearning como un vehículo para dar a esta audiencia algunos consejos básicos, quizá algunos ejemplos, y una práctica mínima. Pero usted y yo sabemos que conectar con una audiencia de comerciales expertos es un desafío en sí mismo, y lo es más cuando estamos tratando de comunicar unas técnicas para hacer frente a una interacción comercial/cliente que es delicada y con matices.
Perfeccionar una habilidad requiere práctica y una solución apropiada probablemente deba ser más compleja que un curso de elearning con algunas directrices. Al permitir que el plazo dirija el proyecto, inevitablemente sacrifica usted la eficacia por el bien de la conveniencia. Y dudo de que este sea un punto que usted desee utilizar en su defensa cuando las ventas del próximo mes todavía no hayan alcanzado el objetivo y su jefe le esté haciendo un interrogatorio sobre el dinero que usted acaba de gastar en elearning.
Resultado final: diseñar y desarrollar una solución efectiva de aprendizaje (que puede o no abarcar el elearning) lleva tiempo. Una pauta del sector que muchos de nosotros consultamos es un estudio de Chapman Alliance (http://www.chapmanalliance.com/howlong/) que establece que generalmente toma 49 horas desarrollar 1 hora de elearning básico de hacer clic y leer. Esto es solo una guía, por supuesto. Los objetivos que tiene usted pueden requerir el uso de simulaciones complejas o de situaciones con ramificaciones que alargan esa línea de tiempo, o quizá su interés esté mejor servido con el desarrollo de una solución completamente diferente. La única forma de saberlo es tener en cuenta mi consejo nº 1 y, al hacerlo, esperemos que evitar el nº 2.
3. El elearning es una solución de tecnología
Una pregunta: ¿confiaría en un constructor sin ninguna experiencia ni conocimiento previo sobre arquitectura o carpintería para diseñar y construir su casa entera a mano? Antes de que responda, debe usted saber que este constructor está bien informado sobre la venta de casas, ha seleccionado el solar para construir su casa (es un solar estable, con buenas referencias sobre que cualquiera puede construir en él), y tiene acceso a una herramienta que es TAN poderosa y fácil de usar, no requiere aprendizaje, experiencia ni de otras herramientas para construir casas deslumbrantes. De acuerdo, piense sobre ello.
Siguiente pregunta: es el día de la mudanza y tiene que enchufar su nuevo frigorífico. Al intentar insertar el enchufe en la toma de corriente, la pared entera se viene abajo. Se trata de un muro de carga. Llama usted en pánico a su constructor y le pregunta qué ha ido mal. ¿Qué probabilidad hay de que el constructor sea capaz de encontrar la solución al problema o de que lo repare, dado que su conocimiento se limita al uso de esa única herramienta?
Diseñar, desarrollar e implementar elearning es, simple y llanamente, una solución tecnológica. Esto significa que incluye todas esas complejidades que acompañan a cualquier otra tecnología, incluyendo el software, las páginas webs, las apps personalizadas o los nuevos sistemas. Los detalles que entran en el diseño, desarrollo y entrega de una solución tecnológica son alucinantes: cosas como los ajustes del explorador, los ajustes del dispositivo, la resolución de las imágenes y del texto, las configuraciones individuales de hardware y software, y las herramientas asociadas. Tendrá que aprovechar todos los beneficios del software de base, el uso de audio y vídeo, cambios en los procesos internos y flujos de trabajo que soporten el lanzamiento exitoso del producto, sistemas de back-end donde alojar su solución (y luego, por supuesto, siempre hay algunos usuarios que no podrán darse cuenta de que el botón de flecha gigante y parpadeante en la parte inferior de la pantalla es la forma de navegar en el curso). Todas estas cosas y más molestarán incluso al equipo mejor financiado, mejor formado y bien entrenado. Con el tiempo y algún soporte, estos desafíos usualmente se superan, pero los costes (financieros y otros) de llegar hasta el final de este proceso son sustanciales y no para ser tomados a la ligera.
Resultado final: el elearning es una solución tecnológica y usted necesita estar preparado para el coste y el trabajo sustancial que implica diseñar, desarrollar, testar, desplegar y mantener esta solución. Si usted o su equipo están incómodos con la tecnología, no se fuercen a convertirse en expertos en elearning. En lugar de eso, inviertan algo de tiempo y dinero para llegar a estar mejor informados a largo plazo, y a corto plazo, externalicen el diseño y desarrollo a expertos que pueden entrenarle durante el proceso.
No hay una herramienta de autor rápida y mágica que pueda “diseñar” un buen elearning para usted. Las herramientas de autor son solo eso, herramientas. Algunas herramientas son mejores y más fáciles de utilizar que otras. Son las habilidades del diseñador/desarrollador y sus años de experiencia los que le permiten hacerle recomendaciones sobre cómo construir una solución que maximice el uso de sus herramientas y minimice los potenciales problemas para usted.
No hay un diseño lo suficientemente inteligente como para burlar la estupidez. (Puede usted citarme en esto.)
No hay una plataforma que ofrezca un 100% de tiempo un interfaz tan intuitivo que hasta una cabra con un poco de ingenio pudiera utilizar y administrar con los ojos vendados (si la hay, por favor, envíen la foto).
Tome mi franqueza para lo que vale: un consejo gratuito de alguien que ha estado haciendo esta cosa del elearning desde hace algún tiempo. Sea cual sea el camino que tome, espero que mi punto de vista le dé a usted y los suyos algo para pensar.
Con los mejores deseos,
Trina.