Todo lo que siempre quisiste saber sobre Tin Can
Cuando Tin Can API alcanza su versión 1.0, entiendo que no podemos esperar más para hablar sobre esta herramienta, fundamental en e-learning y que deja atrás la generación «SCORM».
Ya hace 3 años que se comenzó a trabajar en ello, y el grado de utilización va en aumento, por lo que veo en distintos foros internacionales.
No solo se trata de una versión nueva tipo SCORM, sino que es un estándar de e-learning completamente nuevo, que permite rastrear al alumno fuera de la plataforma.
Ahora que hablamos de aprendizaje informal, y de la tendencia a perdernos navegando por Internet cuando nos motiva el interés, aparece una herramienta que recoge datos del alumno desde cualquier parte, y los deposita en un LSR, Learning Record Store (Almacenamiento de Registros de Aprendizaje).
¿Cómo funciona?
Como sus creadores mismos explican, Tin Can permite que las actividades de aprendizaje arrojen un resultado en la forma de «el usuario hizo esto». Estos resultados se registran en el LRS, y un LRS puede compartir datos con otros.
Todavía era una versión beta cuando ya se hablaba de ello en los foros de Articulate Storyline, y se había preparado toda la documentación técnica de cómo implementarlo.
¿Cómo se integra con una LMS?
Se trata de un estándar abierto y que cualquiera puede utilizar de forma gratuita, ya que está creado por una comunidad (parte de ADL -los mismos que mantienen SCORM- y lo desarrolla Rustici) y se implementa gratis. La forma más fácil de utilizarlo es integrar un LRS dentro del sistema de aprendizaje que se tenga.
Gracias a esta integración, se superan las restricciones sobre mobile learning, simulaciones, mundos virtuales, juegos serios, actividades en el mundo real, aprendizaje experiencial, social y colaborativo, aprendizaje offline…
¿Cuál es la flexibilidad que nos permite Tin Can API?
Los registros tendrán la forma de «El alumno hizo esto», es decir, utiliza nombres, verbos y complementos.
Historial: los LRS pueden compartir registros entre ellos, por lo que se pueden seguir experiencias de un LRS a otro.
Libertad de uso de dispositivo: cualquier dispositivo que esté activado para ello, puede enviar registros de Tin Can API. No se necesita una conexión continua, sino solo ocasional.
Flujo de trabajo libre: rastrear los eventos de aprendizaje no está atado a una plataforma, sino que puede comenzar y terminar allá donde el alumno se encuentre.
Entonces, ¿qué es un LRS?
Recordemos que las siglas significan Learning Record Store (Almacenamiento de Registros de Aprendizaje). Se trata de un lugar en que se registran eventos de aprendizaje, un repositorio al que se puede acceder desde una LMS o cualquier herramienta de informes. Un LRS puede estar dentro de una LMS o puede ser interdependiente con ella.
Cualquier plataforma puede acceder a los datos que se almacenan en el LRS. Por supuesto, el LRS puede limitar quién puede leer y escribir registros de aprendizaje.
Otra gran potencialidad de Tin Can API, es que puede registrar muchos más datos que un SCORM. Sabemos que en un SCORM podemos registrar solo ciertos datos, por ejemplo, si el alumno ha finalizado el módulo o si el alumno ha pasado la evaluación contenida en el módulo, pero no ambas. Tin Can permite que el LRS pueda registrar prácticamente todo, lo que dará una imagen más fiel de cómo es el alumno.
Un LRS puede insertarse dentro de una plataforma, y se pueden utilizar las herramientas de informes de la plataforma para dar un sentido a los datos que arroja el LRS, o pueden permanecer independientes en cuanto al tipo de informes que entregan.
Además, los LRS pueden compartir datos, de forma que los datos y los alumnos pueden transferirse de una organización a otra.
Referencias
Para saber más: http://tincanapi.com/overview/
Prototipo de un LRS: http://tincanapi.com/watershed-ws-personal-lrs/
Para entrar en detalle en Tin Can API: http://tincanapi.com/the-layers-of-tin-can/